Bodega LA RIOJANA

Historia de la bodega
La zona vitivinicultora riojana más importante está ubicada en los Valles del Famatina al oeste de la provincia, formados por el Valle de Antinaco – Los Colorados, entre las Sierras del Velazco (a.m. s.n.m.: 4.275 m.) al Este y la del Famatina (a.m.s.n.m.: 6.250 m), y por el Valle del Bermejo, delimitado por las sierras del Famatina y la precordillera de los Andes (a.m.s.n.m.: 5.000 m.) al oeste. Chilecito concentra el 71 % de la producción total, seguido por Coronel Felipe Varela con un 14,3 % mientras que los Departamentos Castro Barros, Famatina, Arauco oscilan entre el 3,5 % y el 1,5 %.
PRIMEROS VIÑEDOS EN EL VALLE: Según el testimonio de Inca Garcilaso de la Vega, las primeras cepas cultivadas en América (Perú) provienen de semillas de las pasas de uva traÃdas desde Europa por los colonizadores, casi única forma ésta de reproducirlas, debido a las largas travesÃas por mar y tierra, sin las condiciones adecuadas para trasladar plantas o estacas de vid; del Perú Don Pedro de Valdivia las llevó a Chile en el año 1.551, luego Don Francisco de Aguirre, fundador de Santiago del Estero las trajo a ese territorio en el año 1553, pasa a La Rioja con Don Juan RamÃrez de Velazco en el año 1591 y a partir de allà se distribuyeron como estacas y semillas en toda hacienda o estancia que se fundara como las de Anguinán (1600); Nonogasta (1611); Vichigasta (1631); Sañogasta (1640); Malligasta (1643) y Chilecito (1715).
Hacé tu reserva y sólo pensá en disfutar
Visita y degustación

